Recetas efectivas para cerrar los poros:
SI RECONOCES EN ESTE FRAGMENTO DE LA CARA ALGO QUE TIENES TÚ, LÉELO!
Para empezar: normalmente no es una enfermedad: es normal para una piel grasa. Mujeres de todas las edades pueden tener este problema. Pero, pueden tener un carácter más agudo, si están acompañados por problemas ginecológicos o por inflamación gastrointestinal.
Limpieza, como sabemos, la garantía de la salud, y para pieles con poros dilatados, es doblemente importante. Si nos fijamos en los poros con lupa, se ven enormes pozos, completos de la sustancia desagradable y oscura, compuesta de sebo, la suciedad, el sudor, suciedad de la calle y residuos de maquillaje. Liberar la piel de estos "depósitos" es necesario, para evitar que las bacterias se multipliquen y así aparecen los granos... ya tenemos más que un problema...
Aquí pongo un par de recetas para ayudar no que desaparezca (es imposible), sino que sean menos visibles y más pequeños, además de mejorar muchísimo el estado de la piel de la cara en general:
1.A copos de avena añadir el agua, a continuación, añadir 1 cdta. de miel y 5 gotas de jugo de limón. Aplicar la mascarilla y tener durante 10-15 minutos, luego enjuague con agua tibia y luego con agua fría. Esta mascarilla cierra los poros.
2. Batir 2 claras de huevo con una cucharadita de jugo de limón y el vinagre de sidra de manzana. Aplicar máscara durante 10-15 minutos, luego enjuague con agua tibia. Si la piel es muy sensible al zumo de limón, es mejor no utilizarlo.
3. También buenos resultados dan puré de patatas y papilla de pepino.
4. Buen efecto tensor hacen máscarillas de arcilla azul o blanca, mezclada con aceite de oliva, yema de huevo y miel. Mejor aplicarlas después de limpiar las malezas, durante 30 minutos.
2. Batir 2 claras de huevo con una cucharadita de jugo de limón y el vinagre de sidra de manzana. Aplicar máscara durante 10-15 minutos, luego enjuague con agua tibia. Si la piel es muy sensible al zumo de limón, es mejor no utilizarlo.
3. También buenos resultados dan puré de patatas y papilla de pepino.
4. Buen efecto tensor hacen máscarillas de arcilla azul o blanca, mezclada con aceite de oliva, yema de huevo y miel. Mejor aplicarlas después de limpiar las malezas, durante 30 minutos.
5. La mascarilla de alubia blanca es muy buena, se llama "griega". Se hace
pure de la alubia cocida y calentita. Se añade una cuchara sopera de
aceite (los duros no se recomiendan): almendra, oliva, aguacates..., un
poco de agua y se pone en la cara. Cuando uno siente mucha tensión y no
se puede sonreír- hay que quitarla ¡de inmediato! con agua tibia y terminar, como siempre, con la fría. La superficie de la mascariilla se queda totalmente agrietada.
Máscarilla con el astringente puede prepararse también en base de frutas y bayas (mejor agrios): los cítricos, el kiwi, las fresas.
Hace buen efecto masajear la cara con cubitos de hielo. Especialmente, si son infusiones congeladas de manzanilla, tomillo sanjuanero, etc...
Máscarilla con el astringente puede prepararse también en base de frutas y bayas (mejor agrios): los cítricos, el kiwi, las fresas.
Hace buen efecto masajear la cara con cubitos de hielo. Especialmente, si son infusiones congeladas de manzanilla, tomillo sanjuanero, etc...
Muy interesante, y las recetas estupendas.
ResponderEliminarGracias por compartirlas!
Besos!
Gracias por los piropos!
ResponderEliminarUn post muy interesante.
ResponderEliminarYolanda