Hola a tod@s!
CUPEROSIS es el tema de hoy.
CUPEROSIS es el tema de hoy.
Aprovechando, que estamos en invierno, tiempo, cuando hay
que cuidar nuestra piel todavía mejor, porque los cambios bruscos de
temperatura pueden ayudar, que afloren algunos problemas. Un problema,
que afecta a muchas más mujeres, que a los hombres, es CUPEROSIS,
cuperosis en la cara
una
anomalía de fluidez de la sangre debajo de la piel. Con el tiempo, los
vasos sanguíneos se dilatan y pierden su elasticidad. Dicen, que es una
cosa hereditaria, además se manifiesta más cuando uno sufre estres, está
nervioso, o cuando toma algo, que hace dilatar los vasos sanguíneos:
alcohol o bebidas muy calientes, comida muy picante, fumar. Lo de menos,
aplicar las cremas: hay que cuidar la alimentación: menos yogures,
quesos, hígado, plátanos, cítricos, frutos secos, vino tinto y café.
Toallas solo muy suaves (lavadas sin suavizantes), exfoliantes- NINGUNO!
Se puede ayudar con electrocoagulación,
cuperosis en las piernas
Un consejo no tanto para el cuperosis, como para las pieles finas y delicadas, en las que se manifiesta, normalmente: aprender cuidar la piel. Para empezar, no lavar la cara con agua del grifo, sino con infusiones: manzanilla, tomillo sanjuanero (es una cosa divina).
Aquí he encontrado alguna receta para mejorar el cuperosis
Un consejo no tanto para el cuperosis, como para las pieles finas y delicadas, en las que se manifiesta, normalmente: aprender cuidar la piel. Para empezar, no lavar la cara con agua del grifo, sino con infusiones: manzanilla, tomillo sanjuanero (es una cosa divina).
Aquí he encontrado alguna receta para mejorar el cuperosis
Receta 1:
1 Aceite de tamanú (no refinado) 1 мл
2 Aceite del gérmen del trigo (no refinado) 1 ml
3 Aceite de onagra 8 ml
4 Aceite de palo de rosa 2 gotas.
5 Aceite de cipres 2 gotas.
6 Aceite de geranio 2 gotas.
Receta 2:
2 Aceite del gérmen del trigo (no refinado) 1 ml
3 Aceite de onagra 8 ml
4 Aceite de palo de rosa 2 gotas.
5 Aceite de cipres 2 gotas.
6 Aceite de geranio 2 gotas.
Receta 2:
1 | Aceite de jojoba | 2 ml | ||
2 | Aceite del gérmen del tribo (sin refinar) | 1 ml | ||
3 | Aceite de avellana (sin reifnar) | 5 ml | ||
4 | Aceite de onagra | 2 ml | ||
5 | Aceite de limón | 2 gotas. | ||
6 | Aceite de pachuli | 2 gotas. | ||
7 | Aceite de ciprés | 1 gotas. | ||
8 | Aceite de enebro | 1 gotas. |
Pues, de momento todo.
Estas cremas hay que guardar en un stio oscuro y en los tarros de cristal oscuro. Previamente, la piel tiene que ser humedecida con agua mineral o floral. Con 3-4 gotas de sustancia, es suficiente (según zonas afectadas). Dentro de 15-20 min lo que queda de grasa de los aceites, retirar con el papel (no restregándolo!). Es aconsejable hacer así como 1 hora antes de dormir o 30 min antes de maquillarse.
Vitaminas P, K y C mejoran el estado de los vasos sangúineos.
Cuidaros!!!
Me encanta tu blog, acabo de descubrirlo y me voy a quedar por aquí un rato, con tu permiso.
ResponderEliminarEncantada, Cuchita, para esto he hecho este blog. Gracias
ResponderEliminar